viernes, 5 de febrero de 2010

¿SI, A LA EMERGENCIA SOCIAL…?

Los cinco billones de recorte al presupuesto nacional, no es gratuito. ¿Por qué?
Los colombianos subsidiarán, sus propios tratamientos para la salud, fuera de la cotización y el incremento de los copagos.
El incremento de impuestos a los productos, que antagónicamente lastiman la personalidad y la salud del ser humano. Licores, cigarrillos y toda clase de envenenamiento psicológico.
Acrecentamiento de los impuestos a los combustibles, servicios públicos y canasta familiar.
El estado quiere llenar el déficit fiscal, con los recursos del pueblo hambriento, cuando sabemos que lo ha gastado en guerra.
¿Cuántos pacientes tratados actualmente por la EPS, se verán obligados a morir, por carecer de los recursos necesarios para retardar su deceso; cuando no pueden acceder, a una pensión, a créditos bancarios, ( No prestan para aliviar la salud, a una persona que a corto plazo va ha dejar de existir. Faltan garantías) no tienen ahorros; (bien por edad, enfermedad, o por falta de estudios, no han tenido un trabajo estable), ni cesantías por el mismo motivo, cuando el noventa y cinco por ciento de la población; si no tiene trabajo, ganan un salario mínimo, que apenas alcanza para subsistir y, el que está ocupado es subempleado, vendedor informal o recibiendo como empacador de mercados en una cadena de almacenes, una propina, contemplando en su haber para aportes a la salud, beneficiarios que no reciben un salario por distintas razones familiares?
A esto se suma que, después de haber obtenido por medio de tutelas (artículo 86 CN) los medicamentos para su enfermedad, con éste decreto tendrá que volver a ensayar nuevos medicamentos como al inicio de su dolencia. No seguirá con el tratamiento medical actual, sino que será paliativo. Teniendo en cuenta, que esta ley acabará en dos o tres años los centros hospitalarios públicos. Luego serán privados.
Sin mirar muy al frente, la juventud, que hoy día se mueve en los círculos de la vida fácil, desorientados por el mismo sistema, no tienen tiempo de planear su existencia, por el falso hecho, de que se les vulnera la personalidad (mal llevada), están incrementando las enfermedades de alto costo. Las estadísticas muestran que en el dos mil ocho, ochenta (80) jóvenes adquirieron enfermedades de transmisión sexual, y en el dos mil nueve se multiplicó a doscientos cuarenta y siete (247).
¿Qué hacer con los adolescentes, jóvenes y los que están en tratamientos y los próximos ha adquirir estas y otras enfermedades nuevas que cada día normal aparecen, cuando por medio de este decreto de emergencia de la salud, no los va ha subsidiar el gobierno, sino el bolsillo de las familias de los pacientes?
El eslogan del gobierno es traído de los cabellos cuando dice: “Pasa por que pasa” ¿En qué estamos…? ¡Pueblo despierte!
¡Ah…! se me olvidaba: Las alocuciones televisivas del encargado de la seguridad social, pareciera; que las preguntas que hace la gente interesada en sus problemas de salud, tienen la sensación de preguntas fraguadas. Don las mismas inquietudes y nunca se hace una pregunta de cómo afecta nuestro bolsillo la nueva ley que va ha regir la salud. Esto lo digo porque sigo formalmente el programa. En alguna ocasión estuve con mi hija, donde invitan a los colegios a un programa de televisión y las llamadas que se hacía al aire, por los supuestos oyentes pequeños, se realizaban del cuarto siguiente al set. Por eso dudo de la idoneidad de las llamadas.
Todos a la marcha del seis de Febrero en contra de éste letal decreto, que beneficia a los dueños inversionistas de la salud, en detrimento del pueblo, que resiste abusos e indolencia por parte de los gobiernos de turno.

Por:
Luisalejandrodiaz
Perfíl:
Economísta
Descripción:
El abuso de poder, hace que se realice toda clase de inequidades.



1 comentario:

pablo andres cardenas dijo...

Excelente aporte a la problematica que estamos viviendo en este momento con los decretos de emergancia social