¡Sabe dónde está en estos momentos el futuro del país!
El futuro de un país no está solamente en sus buenos o malos gobiernos, ni en aquéllos que se quieren perpetuar en el poder, ni en las economías boyantes, ni en las economías en vías de desarrollo, ni en las subterráneas.
Está en aquéllos entes mayoritarios de un país o región, que de alguna manera forman un pueblo en decadencia o floreciente buscando estilos de vida para poder conseguir un futuro sano, llenos de ambiciones y esperanzas para sus familias y consigo mismos; en aquéllos que cuando salgo por distintas ciudades, los veo en las principales avenidas y calles sirviendo de vallas caminando hacia todos los puntos cardinales de la ciudad con grandes carteles al pecho y espalda promocionando logos y lecturas de mayúsculas empresas las cuales están posicionadas en el mercado; en aquéllos que con escoba hacen la limpieza de los peatonales pidiendo una moneda, porque los empresas de aseo no lo hacen; en aquéllos que en cada uno de los principales semáforos arriesgando su vida para limpiar vidrios, vender productos, acoplándose a los improperios de los conductores, hacen del día llueva o haga sol un trabajo que ellos mismos no quieren, pero por circunstancias de vida los obliga a realizar; en aquéllos que cuando abordo un bus intermunicipal o municipal suben ofreciendo dulces, caramelos, galletas brasileñas, venezolanas, ofertas de lápices, caricaturas, revistas viejas, muchachos que dibujan el rostro de un pasajero modelo sentado en la silla en dos minutos a precios ínfimos, para que los viajeros las adquieran; en aquéllos que al transcurrir de la semana y fin de semana, sentados en los sitios que llaman rosas, ¡que para acabar de completar! están debidamente demarcados: norte, centro y sur-sur, haciéndose diferentes por ubicación y manejo de diseño, hacen que sean atractivos para la clase social al cual se dirige la publicidad y el consumo; por lo tanto el dinero: plásticos, efectivo, y la famosa vaca entre amigos.…; en los que alrededor de las universidades, colegios, rokotiendas; beben y beben desaforadamente después de las clases, para aliviar lo que se llama el estrés de una clase bien mamona, influenciados nada mas y nada menos que por el abandono de estar sometidos a una educación no integral (teoría y práctica). Eso sin contar la gran cantidad de juventud que llega de los campos desplazados y no desplazados, a las grandes ciudades incrementando los cordones de inseguridad, en busca de un mejor modo de vida; la cual es utópica en este momento.…; en los que visito en las canteras, minas de carbón; aún en las minas donde se extrae piedras preciosas, que con pala y pico entierran sus vidas frágiles para incrementar los gananciales del patrón y sacar un provecho exiguo para sus hermanos y padres, que solo alcanzan a sostenerse por la vida.
No sigo enumerando ¡sabe dónde está en estos momentos el futuro del país! Por qué este desastre social? No existe un pleno empleo como lo formulaba Keynes, Smit, Milton Freeman y otros. ¡Aunque se le siga exponiendo al pueblo que empleo sí hay! que basta con una hoja de vida en las ofertas virtuales; porque directamente las empresas no les hace recibo. Después nos asustamos por la violencia callejera que existe cada día del año en nuestras ciudades. Sólo en Bogotà este fin de semana 3565 casos en diferentes zonas de la capital. Esto sin contar lo que sucede en los diferentes pueblos de provincia.
Si no optamos por reformas dirigidas a cuidar nuestro futuro, como en los nuevos residentes del país, generación nuevo siglo, estaremos abocados a depender de las mismas familias que sí tienen la infraestructura para manejar los destinos futuros, o nos seguirán dando órdenes los vecinos y amigos.
Por:
Luisalejandrodiaz
luisalejodiaz@yahoo.es
El futuro de un país no está solamente en sus buenos o malos gobiernos, ni en aquéllos que se quieren perpetuar en el poder, ni en las economías boyantes, ni en las economías en vías de desarrollo, ni en las subterráneas.
Está en aquéllos entes mayoritarios de un país o región, que de alguna manera forman un pueblo en decadencia o floreciente buscando estilos de vida para poder conseguir un futuro sano, llenos de ambiciones y esperanzas para sus familias y consigo mismos; en aquéllos que cuando salgo por distintas ciudades, los veo en las principales avenidas y calles sirviendo de vallas caminando hacia todos los puntos cardinales de la ciudad con grandes carteles al pecho y espalda promocionando logos y lecturas de mayúsculas empresas las cuales están posicionadas en el mercado; en aquéllos que con escoba hacen la limpieza de los peatonales pidiendo una moneda, porque los empresas de aseo no lo hacen; en aquéllos que en cada uno de los principales semáforos arriesgando su vida para limpiar vidrios, vender productos, acoplándose a los improperios de los conductores, hacen del día llueva o haga sol un trabajo que ellos mismos no quieren, pero por circunstancias de vida los obliga a realizar; en aquéllos que cuando abordo un bus intermunicipal o municipal suben ofreciendo dulces, caramelos, galletas brasileñas, venezolanas, ofertas de lápices, caricaturas, revistas viejas, muchachos que dibujan el rostro de un pasajero modelo sentado en la silla en dos minutos a precios ínfimos, para que los viajeros las adquieran; en aquéllos que al transcurrir de la semana y fin de semana, sentados en los sitios que llaman rosas, ¡que para acabar de completar! están debidamente demarcados: norte, centro y sur-sur, haciéndose diferentes por ubicación y manejo de diseño, hacen que sean atractivos para la clase social al cual se dirige la publicidad y el consumo; por lo tanto el dinero: plásticos, efectivo, y la famosa vaca entre amigos.…; en los que alrededor de las universidades, colegios, rokotiendas; beben y beben desaforadamente después de las clases, para aliviar lo que se llama el estrés de una clase bien mamona, influenciados nada mas y nada menos que por el abandono de estar sometidos a una educación no integral (teoría y práctica). Eso sin contar la gran cantidad de juventud que llega de los campos desplazados y no desplazados, a las grandes ciudades incrementando los cordones de inseguridad, en busca de un mejor modo de vida; la cual es utópica en este momento.…; en los que visito en las canteras, minas de carbón; aún en las minas donde se extrae piedras preciosas, que con pala y pico entierran sus vidas frágiles para incrementar los gananciales del patrón y sacar un provecho exiguo para sus hermanos y padres, que solo alcanzan a sostenerse por la vida.
No sigo enumerando ¡sabe dónde está en estos momentos el futuro del país! Por qué este desastre social? No existe un pleno empleo como lo formulaba Keynes, Smit, Milton Freeman y otros. ¡Aunque se le siga exponiendo al pueblo que empleo sí hay! que basta con una hoja de vida en las ofertas virtuales; porque directamente las empresas no les hace recibo. Después nos asustamos por la violencia callejera que existe cada día del año en nuestras ciudades. Sólo en Bogotà este fin de semana 3565 casos en diferentes zonas de la capital. Esto sin contar lo que sucede en los diferentes pueblos de provincia.
Si no optamos por reformas dirigidas a cuidar nuestro futuro, como en los nuevos residentes del país, generación nuevo siglo, estaremos abocados a depender de las mismas familias que sí tienen la infraestructura para manejar los destinos futuros, o nos seguirán dando órdenes los vecinos y amigos.
Por:
Luisalejandrodiaz
luisalejodiaz@yahoo.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario